¿Vivíamos más tranquilos hace 30 años?

¿Vivíamos más tranquilos hace 30 años?

Analizamos la inseguridad actual vs. la tranquilidad del pasado.

Una reflexión necesaria

Hace unos días subí un vídeo a mis redes donde reflexionaba sobre algo que muchos sentimos: hace 30 años, aunque siempre han existido los robos, las peleas o los asesinatos, la vida parecía más tranquila.

Los niños jugaban en los parques hasta que anochecía, salían solos en los pueblos a jugar al escondite, al pilla-pilla o a la pelota. Nadie pensaba en peligros constantes. La gente mayor sacaba sus sillas a la fresca o se reunía en los bancos a hablar de todo y de nada, con la puerta de casa abierta de par en par.

Hoy, en cambio, esa estampa es cada vez menos común. El miedo ha cambiado nuestros hábitos. Muchas personas mayores ya no se sienten seguras en la calle, y temen incluso quedarse en casa por miedo a robos o asaltos.


 

La realidad de hoy

No podemos negar que siempre ha habido violencia, abusos o faltas de respeto. Pero ahora, la diferencia es otra: - Las mujeres caminan de noche con miedo, sujetando las llaves como posible defensa, fingiendo llamadas o hablando en línea con una amiga “por si acaso”. - Las noticias normalizan cada día casos de robos, ocupaciones, palizas, secuestros, asesinatos o bandas. - La sensación de inseguridad se ha instalado en nuestro día a día, hasta el punto de condicionar cómo vivimos, cómo nos movemos y cómo educamos a los más pequeños.


 

¿Hasta cuándo?

La gran pregunta es: ¿cuánto más vamos a seguir así? ¿Cuánta gente más tiene que morir, sufrir palizas o perder su tranquilidad para que nos unamos y digamos basta?

Quizás no podamos volver exactamente a aquel pasado en el que todo parecía más sencillo, pero sí podemos exigir una sociedad donde vivir sin miedo sea lo normal y no la excepción.


 

👉 ¿Tú qué opinas? ¿Crees que antes vivíamos más tranquilos o que la diferencia está en cómo percibimos hoy la inseguridad?